La acuicultura impulsa el empleo local y la sostenibilidad en El Campello
La jornada “Acuicultura en mi localidad” ha reunido a expertos, representantes municipales y profesionales del mar para conocer de cerca cómo la acuicultura impulsa el desarrollo sostenible en la costa alicantina. Frente a la costa de El Campello, se crían especies como la corvina, la lubina y la dorada.
Un proceso que combina tecnología, investigación y respeto por el entorno marino. La acuicultura marina es hoy una de las formas más sostenibles de producir alimentos, reconocida por la Organización para la Alimentación y la Agricultura. Su bajo impacto ambiental y su eficiencia la convierten en una alternativa clave para reducir la presión sobre las poblaciones salvajes.
Según el informe “La Acuicultura en España 2024” de APROMAR, la Comunidad Valenciana es una de las principales productoras de dorada y lubina del país. La acuicultura marina española alcanza ya un valor superior a los 527 millones de euros anuales. Una actividad que no solo genera riqueza, sino que fortalece la soberanía alimentaria y crea empleo en las comunidades costeras. Y del mar… al plato. La jornada concluye con una demostración culinaria en la que los participantes degustan los frutos de la acuicultura local. En El Campello, la acuicultura no solo alimenta, sino que también inspira un modelo de futuro más sostenible para nuestras costas.
Publicidad