Lidia López, concejala de Comercio.
JORNADA REIVINDICATIVA

Talleres y mercadillo de alimentos y artesanía en el Día del Comercio Justo

La concejala de Consumo, Lidia López, destacó que el evento pretende “concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de consumir productos más sostenibles”
02/06/2022
Por Jorge Verdú

Alicante celebra este próximo domingo, 5 de junio, una gran fiesta con motivo del Día Mundial del Comercio Justo, en la Avenida de la Estación. La jornada festiva discurrirá de 11 a 15 horas tal y como ha explicado la concejala de Comercio, Lidia López, y va a contar con “puestos de información, sensibilización y venta de alimentación, artesanía y otros productos de comercio justo, así como actividades, animación, cuentacuentos y talleres infantiles”.

El programa incluye actuaciones musicales tales como la batukada Danae, la Big band La Harmonia y las raperas La Mahedera y MC Tanaka.

De esta forma, la ciudad se une, un año más a esta reivindicación del Comercio Justo, movimiento internacional que lucha por una mayor justicia global en lo económico, social, humano y medioambiental. Para ello ha desarrollado un modelo comercial que protege los derechos humanos y el medio ambiente.

La concejala Lidia López destacó la importancia de organizar estas iniciativas con las que se pretende “concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de consumir productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, y acercar el comercio justo a los ciudadanos. Desde las administraciones públicas debemos comprometernos y apostar por generar cambios en nuestras ciudades y en las compras diarias que se realizan”.

La jornada se presenta bajo el lema ‘Por la igualdad. Somos Comercio Justo’, y a lo largo de esa mañana del domingo en Alicante se podrá disfrutar de diferentes actuaciones musicales tales como la batukada Danae, la Big band La Harmonia y las raperas La Mahedera y MC Tanaka.

El Ayuntamiento de Alicante invita a todos a sumarse a la gran fiesta y a celebrar que otro mundo y otra forma de consumir es posible.

La campaña está promovida por la Coordinadora Valenciana de ONGD, y cuenta con la colaboración de la concejalía de Comercio, Ayuntamiento de Alicante, Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y Apunt Media.

Entre las organizaciones que participan destacan Solidaridad Internacional, Cáritas Diocesana Orihuela Alicante, Oxfam Intermón, Taller de Solidaridad, Cruz Roja, Médicos del Mundo, Manos Unidas, F. Pau i Solidaritat, Iscod, Fundación Dasyc, Medicus Mundi Mediterrànea y La Camperola.

El comercio justo nació en los años 60, para combatir la pobreza y desigualdades globales.

[addtoany]
Alacantí TV
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.