Sanidad introduce la IA en las radiografías de tórax y hueso para ayudar en el diagnóstico

21/02/2025
Por Alacanti TV

La Conselleria de Sanidad ha impulsado un proyecto que emplea algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) para la detección de diversas patologías en radiografías simples de tórax y hueso y ayudar en su interpretación a los facultativos.

En este sentido, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se ha desplazado al Hospital Doctor Balmis para presentar y dar a conocer el funcionamiento de este nuevo sistema de lectura de imágenes con IA que ya se ha implantado en este centro hospitalario. Así, tal y como ha explicado Gómez “se trata de un avance muy importante, ya que es una herramienta de gran ayuda para los profesionales a la hora de realizar los diagnósticos que va a permitir mejorar en seguridad y precisión”.

Según ha remarcado el conseller “la imagen siempre la interpreta y visualiza un facultativo, que es quien toma la decisión, y la IA no es más que un instrumento que dota de valor a los estudios de imagen. Con ella, los profesionales disponen de más información a la hora de diagnosticar”.

Además, ha subrayado que desde la Conselleria de Sanidad “se está llevando a cabo un importante esfuerzo para modernizar y digitalizar el sistema valenciano de Salud, y para ello hemos diseñado específicamente una Estrategia Digital de Salud, con el objetivo de incorporar los últimos avances a la práctica asistencial”.

Este nuevo sistema se está implementando a través de la Oficina Autonómica para la Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Salud de la Conselleria de Sanidad, que vela por la introducción ordenada de la IA en el ámbito sanitario, y se ha desarrollado como proyecto piloto en el Hospital General Universitario Doctor Balmis a lo largo del segundo semestre de 2024.

Actualmente, dentro del programa piloto, el sistema está también implantado en el Hospital Arnau, Hospital Sant Joan d’Alacant, Hospital de Dénia, y en el Hospital Marina Baixa de la Vila Joiosa. Asimismo, la próxima semana se pondrá en marcha en el Hospital Clínico, La Fe y en el Hospital Doctor Peset. Posteriormente, se desplegará en el Hospital General de Castellón, Hospital de La Plana y en el Hospital de Vinaròs, y así progresivamente hasta completar todos los departamentos de salud en el mes de abril.

“La integración de esta herramienta en la práctica clínica representa un enfoque pionero a nivel nacional, en el sentido de que se ha concebido como un proyecto global, que implica a toda una comunidad autónoma, y no de experiencias aisladas en determinados servicios hospitalarios”, ha remarcado el titular de Sanidad.

De este modo, el sistema sanitario valenciano va por delante de los plazos de exigencia legal en IA, marcados por la Ley Europea de Inteligencia Artificial (Reglamento (UE) 2024/1689), que garantiza de una manera equitativa la introducción armonizada y sistematizada de estas herramientas.

[addtoany]

Publicidad

[adinserter block="1"]

El Tiempo

Twitter

Facebook