
Empresas optan a la reurbanización de Virgen del Remedio
El procedimiento iniciado por el Ayuntamiento de Alicante para adjudicar las obras de reurbanización del barrio Virgen del Remedio ha despertado el interés de una decena de empresas. El contrato salió a licitación con un presupuesto base de 4.552.800 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.
Este proyecto contempla actuaciones en el área delimitada como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), dentro de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El ámbito de la obra proyectada queda circunscrito entre las avenidas Pintor Gastón Castelló, Pino Santo y las calles Villa de Chiva y Ávila. A este proyecto de reurbanización se sumará el de rehabilitación de 288 viviendas y en conjunto suponen una inversión en el barrio de 11,5 millones de euros.
Las licitadoras se han conocido este miércoles en Mesa de Contratación y son Pavasal Empresa Constructora; Obrascón Huarte Lain; CHM Obras e Infraestructuras; Torrescámara y Compañía de Obras; UTE Gestaser Obras y Servicios e Infraestructuras Conelsan; Mediterráneo de Obras y Asfaltos; ACSA Obras e Infraestructuras; Tecnología de la Construcción y Obras Públicas; ASCH Infraestructuras y Servicios y Alvac.
La actuación incluye la reurbanización del área y la reforma y acondicionamiento de la nueva plaza situada entre las calles Villa de Chiva y calle Granada. Entre las actuaciones que se van a desarrollar se encuentra la creación de dos supermanzanas de prioridad peatonal, la reconfiguración de las calles de acceso a las viviendas que se van a rehabilitar como espacios multiusos, la reorganización del aparcamiento, ampliación de aceras y colocación mobiliario urbano, así como la instalación de nuevas farolas led.
Accesibilidad y nueva plaza
Están incluidas actuaciones de mejora de la accesibilidad mediante la creación de itinerarios accesibles, incorporando nueva señalización y mobiliario específico, además de reservar aparcamientos para personas con movilidad reducida. También se plantará nuevo arbolado, jardineras y más vegetación en el parque urbano y se realizará una gestión efectiva del agua de lluvia para el riego, además de generar áreas de refugio climático con fuentes para beber.
También se tendrá en cuenta en las obras la perspectiva de género para mejorar la seguridad con predominio de espacios amplios, eliminación de rincones y zonas de ocultación, así como con la incorporación de zonas de juego infantil, calistenia y de aparatos biosaludables para mayores. Además, está prevista la reconfiguración de la placita como centro de referencia, se ampliarán los espacios peatonales alrededor de las zonas comerciales y se desarrollarán actuaciones para facilitar la limpieza de calles y recogida de residuos.
Publicidad
