
Alicante, segunda capital de España en la recogida de envases de vidrio
Alicante ha batido su récord en 2024 toneladas recogidas de vidrio y se ha convertido en la segunda capital de provincia con mayor crecimiento de toda España en la recogida selectiva de estos envases. Las cifras de Ecovidrio del pasado ejercicio, revelan que la ciudad recogió 6.726 toneladas, cifra que supone un incremento del 6% respecto al año anterior, en un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3%.
Así lo han presentado este miércoles el concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Alicante, Manuel Villar, y el subdirector de Gerencias de la Zona Este de Ecovidrio, Roberto Fuentes, el único gestor especializado que realiza sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, y que ha puesto las cifras de Alicante como referencia nacional siendo uno de los pocos lugares que han motivado una comparecencia pública impulsada por esta entidad.
Manuel Villar ha explicado que, "durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en Alicante, se ha logrado evitar la emisión de 3.900 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar de la circulación unos 2.000 coches durante un año, ahorrado 4.800 MWh de energía y evitado la extracción de más de 8.000 toneladas de materias primas, lo que equivale casi siete veces el peso del Cristo Redentor de Brasil". En este sentido, cabe recordar que el vidrio es un material 100% reciclable infinitas veces, con una calidad de reciclado que hace del sistema de recogida separada de envases de vidrio el modelo más eficaz, eficiente y sostenible ambientalmente.
19 kilos por habitante
En concreto, en 2024, cada ciudadano de Alicante depositó 18,7 Kg de envases de vidrio, el equivalente a unos 64 envases por persona, en los 1.547 contenedores verdes que hay instalados en la ciudad. Una cifra en línea con la media nacional (19,1 Kg/hab o 65 envases por persona). En base a estas cifras, los alicantinos depositaron en los contenedores verdes más de 63.000 envases de vidrio al día y más de 40 envases por minuto.
Por provincias, Alicante registró un crecimiento del 4,1% y lidera la aportación ciudadana a la recogida selectiva de envases de vidrio en la Comunitat Valenciana con 23,3 Kg/hab, seguida de Valencia (14,2 Kg/hab) y Castellón (12,9 Kg/hab).
Campañas activadas
La ciudad de Alicante, se sitúa como la segunda capital provincia con mayor crecimiento de toda España, en recogida selectiva de envases de vidrio. Este dato, es el resultado de la puesta en marcha de diversas iniciativas puestas en marcha por la entidad en estrecha colaboración con el ayuntamiento de Alicante, así como la implicación activa de los ciudadanos y hosteleros de la ciudad.
Entre ellas destaca el Plan EcoBares, una iniciativa dirigida a la hostelería alicantina, donde instalamos contenedores especiales y colaboramos activamente con cerca de 1.500 establecimientos hosteleros, a los que se les entregan de manera gratuita cubos con ruedas para facilitarles la labor de separación y reciclaje. También el Plan EcoBarrios dirigido a la ciudadanía, donde ya se han visitado presencialmente cerca de 5.000 viviendas e impactado a más de 7.000 vecinos de la localidad. La Campaña Banderas Verdes, unainiciativa que se pone en marcha durante la época estival y en la que Alicante, fue uno de los municipios que obtuvo una de las nueve Banderas Verdes de Ecovidrio 2024 de entre los más de 130 municipios participantes. Y la contenerización o ampliación del parque de contenedores verdes más de un 2% hasta las 1.547 unidades actuales.
Manuel Villar ha resaltado que “el beneficio medioambiental de la recogida selectiva de envases de vidrio, que es la fracción de residuos con mayor porcentaje de reciclaje por parte de los vecinos de Alicante, gracias a los muchos años de trabajo con la colocación de los conocidos iglús verdes y las numerosas campañas que Ayuntamiento y Ecovidrio realizan anualmente para incentivar la recogida del vidrio en los domicilios, así como la magnífica respuesta y colaboración demostrada por los alicantinos, tanto vecinos como los hosteleros”.
El responsable municipal de Gestión de Residuos ha agradecido el esfuerzo de Ecovidrio “por aportar novedades cada año con sus diferentes campañas en las que siempre tiene en cuenta a Alicante, como las desarrolladas en los barrios, durante las Hogueras o en momentos destacados como en durante la celebración del día contra el cáncer de mama o las dirigidas al fomento del reciclaje en familia y con los niños con los miniglús e iglús decorados con personajes Disney o en la campaña navideña la de Navidad, que concita gran interés general entre los vecinos de la ciudad”.
Por su parte, Roberto Fuentes, ha querido destacar que: “estos buenos resultados son reflejo del compromiso de todos los alicantinos: ciudadanos, hosteleros y la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Alicante. Debemos estar orgullosos de los resultados obtenidos, pero esto es una carrera de fondo y no podemos conformarnos. Es imprescindible seguir implementando planes y hacer seguimiento de las ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar y separar en origen, tal y como establece la ley, que permitan continuar elevando las tasas de reciclado. Solo así lograremos alcanzar los objetivos que tenemos por delante y situar a la ciudad de Alicante en un referente en materia de circularidad”.
Reciclaje de envases de vidrio en la Comunidad Valenciana
En la Comunitat Valenciana, la recogida selectiva de envases de vidrio registró un incremento del 2,1%, alcanzando las 95.135 toneladas. Así, cada valenciano depositó 17,9 kg de envases de vidrio, el equivalente a 61 envases de vidrio por persona, en los 28.878 contenedores verdes que hay instalados en la región. Una cifra ligeramente inferior a la media nacional (19,1 Kg/hab o 65 envases por persona). En base a estas cifras, los valencianos depositaron en los contenedores verdes más de 892.000 envases de vidrio al día y más de 600 envases por minuto.
Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes por los ciudadanos y hosteleros, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 23.276 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse de las plantas de Residuos Urbanos, reintegrándolas así en el ciclo productivo para evitar que terminen en vertederos.
Un año más, la hostelería valenciana ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Gracias al plan EcoVares, solo el pasado año, Ecovidrio en la Comunitat Valenciana impactó en más de 9.000 establecimientos y puso en marcha 153 campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.
Resultados de reciclaje de envases de vidrio en España
En 2024, en España se recuperaron 1.004.315 toneladas, de las cuales más del 90% (928.654 toneladas) procedieron de la separación en origen a través de los contenedores verdes. De esta forma, la recogida a través del contenedor aumenta un 0,5% respecto al ejercicio pasado, un dato positivo dada la caída del consumo estimada de en torno al 3%.
Según las estimaciones de Ecovidrio, a cierre de 2024, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en España se sitúa en el 71,1%1 según el nuevo método de cálculo más exigente (que elimina impropios y mermas). De esta manera, España se mantiene por encima de los ambiciosos objetivos establecidos por Europa para 2025 para la fracción vidrio (70% de tasa de reciclaje) y espera, con el nuevo Plan Estratégico 2025-2030, superar el 80% en 2030, cinco puntos por encima de lo que exige Europa para esta fecha.
Así, cada ciudadano depositó 19,1 kg de vidrio, el equivalente a 65 envases por habitante. En base a estas cifras, en España se depositaron en los contenedores verdes 3.180 millones de envases, el equivalente a 8,7 millones de envases al día y más de 6.000 por minuto.
A pesar de ser excelentes resultados, se producen grandes diferencias entre unas ciudades y otras de España. Por ejemplo, San Sebastián (37,3 Kg/hab), Pamplona (31 Kg/hab) o Bilbao (26,5 Kg/hab) fueron las capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde; todas ellas por encima de la media nacional. Las tres ciudades, además, han apostado por ceder la gestión directa de sus operaciones recogida y reciclaje a Ecovidrio en lugar de llevar a cabo la gestión ellos mismos.
Por el contrario, Cáceres (9,7 Kg/hab), Toledo (9,3 Kg/hab) y Huelva (8,4 Kg/hab) se situaron a la cola en materia de aportación ciudadana al reciclaje de vidrio, confirmando el gran margen de mejora existente en algunas zonas del país.
Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 68.234 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse en las 26 plantas de Residuos Urbanos presentes en todo el territorio nacional para reintegrarlas en el proceso productivo. Asimismo, y en su afán por avanzar hacia el residuo cero, Ecovidrio extrajo 7.427 toneladas procedentes del rechazo y las mermas para destinarlo a otros usos industriales (áridos para la construcción, chorreo de barcos, filtros de piscina u otras aplicaciones ornamentales).
El crecimiento en estos más de 25 años y la experiencia en la gestión permite a Ecovidrio el uso de la tecnología más innovadora, la analítica de datos y la inteligencia artificial para detectar el potencial de crecimiento y las toneladas que se están perdiendo en determinadas zonas de nuestro país que no están alcanzando niveles adecuados. Así, a través de su iniciativa nacional EcoBarrios, Ecovidrio ha actuado en casi 80 ciudades españolas y en 698 barrios para acelerar el incremento de la separación selectiva de envases de vidrio en esas zonas.
Ecovidrio también se reafirma como referente e impulsor de la circularidad del sector hostelero en nuestro país. En el marco de su plan EcoVares, en 2024 visitó a más de 180.000 hosteleros en más de 850 municipios para la puesta en marcha de planes operativos diseñados específicamente para el sector en cada municipio, campañas en colaboración con los ayuntamientos, formación ambiental, instalación de nuevos contenedores y la entrega de medios gratuitos adaptados a las necesidades específicas del sector.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen. Desde 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, Ecovidrio trabaja para hacer realidad la transformación de nuestros pueblos y ciudades ante los retos de la economía circular, para que el esfuerzo de empresas, administraciones y comunidades prospere gracias al conocimiento, dedicación y capacidad de innovación de la entidad.
A lo largo de más de 25 años, Ecovidrio ha diseñado un sistema de reciclaje eficaz, eficiente y sostenible; que cuenta con el compromiso y la confianza de casi 6.000 compañías envasadoras que hacen posible el reciclaje de vidrio a través del Punto Verde. Este sistema ha permitido que, hoy en día, se reciclen en España siete de cada diez envases de vidrio.
Publicidad
