Multitudinaria participación en la maratón de entrevistas ‘Labora en Ruta’

31/01/2025
Por Alacanti TV

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, y la concejala de Empleo y Fomento del Ayuntamiento de Alicante y presidenta delegada de Impulsalicante, Mari Carmen de España, ha visitado este viernes 'Labora en Ruta' que arranca este año en Alicante desde el Espacio Séneca con la participación de 29 empresas de la zona, que han ofertado más de 120 puestos de trabajo. Es esta primera ocasión que llega este foro a la capital provincial registrando una multitudinaria participación con más de 2.200 personas inscritas. 

Galvañ ha destacado que este foro es "un catalizador" para incentivar la economía de la provincia y una oportunidad para que las empresas locales expongan los perfiles cualificados que necesitan, a fin de atraer a los mejores profesionales. Asimismo, para quienes buscan empleo, ha indicado que este es un "espacio que favorece la búsqueda activa de un trabajo estable y de calidad".

Por su parte, Mari Carmen de España, ha resaltado que la 'Ruta Labora' "es importantísima para nuestros ciudadanos. Al final, el trabajo conjunto entre administraciones es el que va a generar esas oportunidades y herramientas para esas personas que están en búsqueda activa de empleo para que puedan cubrir sus necesidades y desarrollar su proyecto de vida y el de sus familias. Vamos a seguir desarrollando esa colaboración conjunta que llevamos haciendo durante años, integrada dentro del Pacto Territorial por el Empleo de Alicante en ese convenio que se firmó por de todas las administraciones, sindicatos y patronales para trabajar intensamente en que todo el mundo tenga esas oportunidades de empleo".

Una de las iniciativas más significativas que ha tenido lugar en este foro es el maratón de entrevistas, en el que las personas inscritas conciertan con las empresas participantes una charla presencia en la que tener una primera toma de contacto. Además, durante la mañana han tenido lugar conferencias, mesas redondas y talleres prácticos diseñados para mejorar las habilidades de búsqueda de empleo de los candidatos. Estas actividades son gratuitas y de acceso abierto para todos los interesados, sin necesidad de inscripción previa.

Los últimos datos de paro registrado en la provincia de Alicante han sido positivos, mostrando que la tasa de actividad ha subido hasta el 57,7% y el desempleo ha descendido en 1.200 personas, cifras esperanzadoras que indican que "vamos por el buen camino y que esta provincia cuenta con un gran espíritu emprendedor que ha generado riqueza y empleo" ha asegurado.

[addtoany]

Publicidad

[adinserter block="1"]

El Tiempo

Twitter

Facebook