Un bosque de Alicante.
MEDIO AMBIENTE

La Diputación aumenta un 60% las ayudas para prevenir incendios forestales

La institución alicantina ayudará a los ayuntamientos en la redacción de proyectos de mejora de montes municipales de interés paisajístico y ambiental
Algunos objetivos de la partida de 400.000 euros son: la conservación de líneas de defensa, actuaciones selvícolas de limpieza y el mantenimiento de cultivos agroforestales
28/03/2022
Por acceso_app

La Diputación de Alicante colaborará con los municipios de la provincia en la ejecución de sus Planes Locales de Prevención de Incendios Forestales a través de una partida de 400.000 euros. La institución ha incrementado este ejercicio un 60% la dotación económica de esta convocatoria, que se lanzó por primera vez en 2021.

“Por segundo año consecutivo activamos este plan de ayudas que va a permitir a los entes locales desarrollar actuaciones destinadas a la prevención de incendios y a la conservación de nuestras áreas forestales dentro de los PLIFL”, ha manifestado el diputado de Medio Ambiente y Ahorro Energético, Miguel Ángel Sánchez.

Algunas de las acciones que se podrán subvencionar y, por lo tanto, ejecutar gracias a este paquete inversor son : el mantenimiento de pistas forestales y senderos homologados que permitan el acceso a los medios de extinción o puedan ser usados como vía de escape y la reparación de infraestructuras de prevención de incendios -conducciones de agua, depósitos o puntos de vigilancia-.

Además de la conservación de líneas de defensa -áreas cortafuegos, fajas auxiliares, etc.-, el desarrollo de actuaciones selvícolas de limpieza y retirada de árboles dañados o enfermos -desbroces, podas, claras selectivas o triturado de residuos- o el mantenimiento de cultivos agroforestales.

PROYECTOS DE MEJORA DE MASAS FORESTALES

Asimismo, un año más, la Diputación ayudará a los ayuntamientos en la redacción de proyectos de mejora de masas forestales (montes) municipales de interés paisajístico y ambiental.

Estos trabajos serán elaborados por los técnicos del área de Medio Ambiente de la institución provincial y una vez finalizados servirán como base para optar a posteriores subvenciones.

“Gracias a esta convocatoria, que trabaja de forma directa los ODS 13 y 15 de la Agenda 2030, nuestros ayuntamientos podrán mejorar sus bosques e incluso crear bosques específicos para la absorción de CO2, inscribirlos en el registro de huella de carbono y que estas absorciones puedan compensar las emisiones del municipio”, ha explicado Sánchez.

[addtoany]
Alacantí TV
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.